5 ventajas de la disciplina positiva
¿Cuáles son las ventajas de la disciplina positiva? ¿Por qué es una gran herramienta para implementar en casa?
La disciplina positiva viene a responder un interrogante central en nuestras vidas. ¿Qué es lo que necesitamos todas las personas para sentirnos bien?
Es justamente ese el punto de partida y lo que da sentido al modo de enfocar la crianza y la educación de la disciplina positiva.
En esta era que se ha facilitado el acceso a la información global, sufrimos a diario un bombardeo masivo pero personal que impacta de lleno sobre la salud mental de tanto de adultos, como de niños.
Uno de los conceptos que más resuena en los medios y las redes es el de RESPETO, pero muchas veces mal entendido y, sobre todo, en relación a la crianza.
Esto trae consecuencias preocupantes y hace que la crianza oscile entre dos estilos que predominan: desde un permisivismo extremo a una sobreprotección desmedida.
Tomando los puntos más salientes sobre los que se basa la disciplina positiva podemos decir que, no sólo en la relación de crianza sino en cualquier otra relación o interacción humana, lo que necesitamos todas las personas para sentirnos bien y desarrollarnos con felicidad son vínculos más humanos, más sanos, basados en el respeto mutuo.
Las 5 ventajas de la Disciplina Positiva que podemos reconocer en su implementación en temas de crianza son:
- Aprender a disfrutar de los desafíos cotidianos: a partir de las oportunidades que se presentan en el día a día, educar a nuestros hijos en las habilidades que queremos que desarrollen a futuro. Si queremos que nuestros hijos sean alegres: ¿aprovechamos las situaciones cotidianas para enseñarles alegría?
- Establecer límites con amabilidad y firmeza: la crianza respetuosa propone límites razonables, no punitivos, normas con sentido, viables según el momento madurativo de los niños, a partir de relaciones empáticas y democráticas.
- Dar oportunidades de aprender haciendo: los niños necesitan espacios para explorar, equivocarse, elegir opciones. Conociendo las posibilidades que los niños tienen a cada edad, lo padres debemos dar oportunidades de que “hagan a su manera” para tener un aprendizaje experiencial. No seamos padres proveedores de soluciones a temas que nuestros hijos pueden resolver solos.
- Ser conscientes del impacto que tienen el lenguaje gestual y verbal en nuestras relaciones: utilizar preguntas en lugar de ordenar, motivar con frases alentadoras y utilizar preguntas abiertas para iniciar una conversación, son algunas de las estrategias que nos enseña la disciplina positiva para fomentar relaciones de respeto mutuo.
- Aprender a no tomar de forma personal el comportamiento de nuestros hijos: aunque es difícil en un primer momento, es importante saber que el “mal comportamiento” de un niño es casi siempre una respuesta primitiva a los desafíos de aprendizaje que se le presentan. Conocer lo que se puede esperar en cada edad nos dará noción de que algunos comportamientos son inevitables y temporales.
Compartimos este artículo de la Lic. Manuela Caminal sobre cómo acompañar a nuestros hijos ante los exámenes.
Compartimos este artículo de la Lic. Manuela Caminal sobre cómo acompañar a nuestros hijos ante los exámenes.
Compartimos este artículo de la Lic. Manuela Caminal sobre cómo acompañar a nuestros hijos ante los exámenes.
Vivenciar las ventajas de la disciplina positiva, nos permite como padres, mirar a largo plazo y no agobiarnos con la lucha de poder cotidiana. La paciencia es una aliada indispensable, el que se desborda pierde.
Ventajas de la Disciplina Positiva en la Escuela
Desde 2021, en los Jardines de Apdes hemos ido sumando herramientas de la disciplina positiva para trabajar la competencia emocional en el marco de nuestro proyecto de innovación educativa: Innovate.
El motivo de incorporar este método en la educación en nivel inicial está vinculado con lo que sugieren los estudios y referentes en primera infancia, esto es: los niños aprenden mejor cuando se sienten mejor.Como nos relata Manuela Caminal - Lic. en Psicología, certificada en disciplina positiva -:
El cerebro del niño es más permeable al aprendizaje cuando tiene sus necesidades básicas cubiertas tanto físicas como psíquicas, cuando se siente querido y valorado.
La base para el desarrollo de una sana autoestima, se da cuando damos a los niños oportunidades para desarrollar habilidades socioemocionales, para aprender de a poco a controlar y gestionar mejor su emociones, cuando se encuentran cómodos en un ambiente que promueve la autonomía.
En este sentido, el cambio de paradigma que implica implementar la disciplina positiva en las aulas y pasar de un "adulto controlador" a un "adulto guía", redunda en una serie de beneficios que impactan favorablemente en el aprendizaje. Por un lado, aumenta la autoestima en los niños y por otro, al sentir pertenencia y conexión se minimizan las conductas disruptivas, generando un ambiente mucho más propicio para el aprendizaje.
Si te interesa saber más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo: "Aplicar la disciplina positiva en el Jardín"
Daniela Díaz Erbetta, Lic. en Psicopedagogía, certificada en Disciplina Positiva.
Acompañar en el estrés de nuestros hijos ante los exámenes
Compartimos este artículo de la Lic. Manuela Caminal sobre cómo acompañar a nuestros hijos ante los exámenes.
Acompañarlos en época de exámenes
Época de exámenes, estudio, exigencias, poco tiempo, hacer resúmenes, tiempo de mayor concentración, de mayor cansancio y estrés. Qué importante es poder acompañar a nuestros hijos en época de exámenes. Es una oportunidad también para conocerlos mejor, para ayudarlos a que se conozcan, poder orientarlos y que la época de exámenes no quede únicamente en aprobar o desaprobar. Oportunidad para ayudarlos a manejar y tolerar ciertos niveles de estrés sin por esto enfermar. Toda situación de evaluación, independientemente de la personalidad de cada uno, genera cierto nivel de estrés. Nuestro cuerpo y nuestra mente se prepara para un desafío que implica esfuerzo, aparece la incertidumbre de no saber que me tomarán, los nervios, las ganas de que pase y aprobar, por eso que importante será toda la previa al examen para poder afrontar mejor este desafío. Está claro que gran parte depende del estilo y manera de ser de nuestros hijos, si tiende a ser tímido o más retraído, si se enoja ante los desafíos, si es el que se obsesiona para que todo esté perfecto y no olvidarse nada, si suele ser relajado y esperar a que las cosas pasen, independientemente de la manera de ser será muy oportuno el poder acompañarlos en estas épocas. Esto no significa estudiar por ellos así como tampoco dejarlo librados a sus ganas de estudiar, habrá que poner pautas, normas y ayudarlos a preparar un encuadre apropiado para que puedan lograr sus objetivos, sin olvidarnos, sobre todo, que necesitan de nuestra compañía, que podamos ser un cerebro maduro que les brinde un ejemplo claro que los ayude a discernir lo importante de lo secundario, que los ayude a ordenar su mundo interno con nuestro criterio y sentido común.Algunas ideas que pueden ayudar
Conocerse: Que aprendan a conocerse puede ser un buen punto de partida ante la pregunta ¿qué me ayuda a poder estar más tranquilo? ¿qué situación o entorno me pone más nervioso? ¿qué me ayuda a estudiar mejor? ¿cómo me doy cuenta que estoy estresado? A veces puede ser el llegar del cole y tomarse un breve descanso. Es bueno regular nuestro nivel de estrés y aprovechar las situaciones que tenemos en la diaria para poder hacerlo. Patear un rato la pelota, escuchar música, leer algo que distiende, comer algo rico y saludable. El cerebro tiene que estar tranquilo para poder aprender, ni muy alborotado ni demasiado tranquilo, encontrar ese punto medio para poder aprender mejor y por qué no, disfrutar mientras estudian. A partir de los 7 años, si fuimos acompañando y enseñándoles a estudiar pueden empezar a hacerlo solitos, con nuestra supervisión y cercanía, pero no necesariamente tenemos que estar sentados con ellos hasta desfallecer ambos del cansancio y falta de paciencia. Tener en cuenta siempre la particularidad de cada niño. En educación nunca existen las recetas. Cercanía y disponibilidad: Que estemos mamá o papá cerca y disponibles es una tranquilidad, por más que no vayamos a aportar mucho, pero el acercarnos, darle una palmada, acercarle un vaso de algo fresco puede ser suficiente y en alguna ocasión puede ser sentarnos y evaluarlos, preguntarles como vienen, si necesitan nuestra ayuda, y ayudarlo si es que nos lo piden. Pero ayudemos sobre todo a que puedan poner en palabras ese estrés extra que muchas veces se transforma en síntoma e ir aprendiendo a entrenarse ante situaciones desafiantes. Más atentos y conscientes de sus nervios: saber que esos nervios extras están, así que no ofendernos ni tomarnos personal cualquier frase o palabra que digan, sin con esto permitir faltas de respeto. Podemos relajar un poco en algunos aspectos para no generar mayor tensión, si estamos atentos sabremos distinguir.Recreos mentales: Está estudiado que después de los 45 minutos de estar sentados en un silla necesitamos un corte y respiro para poder volver a concentrarnos. Que puedan hacer estos pequeños cortes, no más de 10 minutos, para poder seguir con un buen nivel de concentración y aprendizaje. Respetar más que nunca las horas de sueño. Dormir bien (niños menores de 12 entre 10 y 12 hs, niños entre 13 y 18 años de 8 a 10 hs) . Esto los ayuda a un mejor aprendizaje a incorporar mejor lo estudiado, los ayuda a fomentar la hormona del crecimiento, clave para que nuestros hijos puedan seguir creciendo de una manera sana y completa. Evitar "sermonear": Acompañarlos con preguntas abiertas y que ellos vayan llegando a la conclusión de que será mejor estudiar ahora y no seguir hasta después de clases. Animarlos: prepararles algo rico, hacerles algún chiste si sirve para aflojar la tensión. Identificar si lo vemos muy tenso y de algún modo sutil ayudarlo para aflojar. Si notamos algún tic o están demasiado irritables, tal vez no es el mejor momento para la corrección, pero si darles contacto corporal en esos momentos puede ayudar a aflojar. Una palmadita en la espalda, un masaje etc. y preguntarles si necesitan algo. La clave en estas etapas es que estemos cerca, disponibles y que podamos ser esa tranquilidad que ellos muchas veces no pueden alcanzar, siendo sólo ejemplos sin palabras de más, sin demasiadas exigencias y con mucho cariño. No nos preocupemos tanto por cómo les va, sí por cómo toman esas próximas notas. Los exámenes son una gran oportunidades para experimentar de manera muy concreta las consecuencias lógicas de su accionar. El mejor lugar que como padres podemos tener es estar cerca para acompañarlos, es una etapa de grandes aprendizajes en nuestros hijos, no sólo intelectuales sino de muchos otros que suelen ser silenciosos casi imperceptibles. Ayudemos a nuestros hijos desde chicos a que vayan aprendiendo a gestionar y sobrellevar las diferentes situaciones de estrés, y conocerse para encontrar mejores soluciones.El juego, una oportunidad
Les dejamos los puntos más importantes de la conversación y reflexión sobre el juego que compartimos con Manu Caminal y Cintia Romero.
Hola Manu, buenas tardes, primero que nada, ¿Cómo surgió este tema para compartir con nuestras familias? Hola a todos! El tema del juego es un tema que en primer lugar me interpela como mamá, es un desafío sobre el que cada tanto tengo que volver a repensar, y luego como profesional, conociendo y sabiendo todos sus beneficios y el poco tiempo que hoy nuestros niños están teniendo para el juego. Sin decir nada nuevo, pienso que es importante volver a recordar que la infancia es una sola y que una infancia bien vivida ayuda a llegar a ser mejores adultos. ¿Qué importancia tiene el juego en la infancia? El jugar es una actitud vital. Se encuentra dentro de las necesidades básicas de cualquier niño. La vida infantil no se puede pensar sin juegos. es su principal actividad. Responde a la necesidad de tocar, expresar, sonar, explicar, etc. es un impulso que los ayuda a conocer el mundo. es algo que viene desde dentro tan importante para el crecimiento social, afectivo, motriz . Es clave para un sano proceso de aprendizaje, un niño que no juega no puede conocer el mundo, no puede crecer en plenitud. A través del juego podemos conocer y conectar un poco más con nuestros hijos. quien juega con sus hijos genera lazos y conexiones neuronales que hacen al vínculo y la confianza. El juego proporciona asombro, la base para el aprendizaje, es una manera única de expresar y poner en marcha lo que sienten, lo que les pasa, es una manera de elaborar eso que vivimos y sentimos. Es hacer activo lo que se vive de un modo pasivo, las experiencias positivas como negativas se expresan a través del juego, por lo tanto nos ayuda a elaborar experiencias. Ya Aristóteles y Platón hablaban de su importancia, incentivando a los padres a que jueguen con sus hijos, como una manera de prepararlos para los futuros trabajos y elecciones profesionales. Juego y aprendizaje han ido siempre de la mano, no es algo nuevo. La diferencia es que hoy la neurociencia nos abre luces sobre estos temas que antes eran intuiciones y eso es muy bueno. En terapia una manera de evaluar a un niño es a través del juego. como juega , a que juega, como se expresa a través del juego. Ayuda en todos los ámbitos del niño. Les da un enorme placer poder jugar y compartir con otros transformándose en una manera de aprender a vincularse y socializar. Pero no todos los niños juegan a lo mismo, o tienen mismos intereses en los juegos… Tenemos que tener siempre en cuenta la personalidad y carácter de cada niño. Como vemos existen niños más introvertidos que les gustan juegos más tranquilos, que no impliquen asumir demasiados riesgos o contacto físico, niños que necesitan mayor movimiento, descarga, contacto físico, riesgos. Niños que les gusta más el juego de roles, pintar, manualidades, otros eligen juegos más tranquilos, o una combinaciones entre varios. Esto varía según cada niño y conocer y respetar su manera de jugar es muy bueno. En este punto es importante señalar que observar si hay cambios muy bruscos en la manera de jugar, nos puede ayudar a identificar si está atravesando un mal momento o simplemente es su manera de expresarse. Mediante el juego podemos conocer mejor a nuestros hijos. Que posiciones suelen tomar, si es de los que les gusta liderar, los que suele tomar una actitud más dócil o pasiva, los que son conciliadores, los que tienen una actitud más colaborativa etc. Esto no es ni bueno ni malo, sino que nos dan información para poder acompañarlos y guiarlos mejor. Y en algún caso será para estar más atentos si vemos que algún juego, o los juegos que eligen no son tan buenos para él. Pero ante todo ver el juego como una manera más de conocer y acompañar a nuestros hijos. ¿Cuáles son los beneficios que brinda el juego? Son muchos y distintos, pero los más importantes son:- Se divierten,
- Aprenden a ponerse en el lugar del otro, a través de la propia realidad que se impone,
- Aprenden a gestionar la frustración cuando las cosas no salen como esperan, como puede ser cuando ese nene no quiere jugar conmigo, ese juguete que no me prestan, ese juego que no me gusta, perder, ganar, ceder, esperar el turno.
- Jugar también implica desafíos, superarse, mejorar. Van incorporando todo un aprendizaje que los van ayudando a un desarrollo sano y equilibrado en todos sus niveles, físico, social, psíquico. Hoy en día hay médicos que recetan mayor horas de juegos libre y espontáneo para niños con síntomas de depresión, hiperactividad y ansiedad, desatención y dificultades en los vínculos.
- Los niños aprenden jugando. Es espontáneo, su mente está abierta, les permite crear y equivocarse, no hay nada determinado porque van aceptando el feedback permanente del otro.
- Amplifica las emociones, sin emoción no hay aprendizaje.
- Sobre todo TIEMPO: Hoy más que nunca nuestros hijos están necesitando más tiempo para jugar. Los niños juegan a aquello que necesitan y su cuerpo los invita. Hoy con tantas actividades y programas, sin querer los estamos privando de una necesidad básica, jugar, simplemente jugar.
- ESPACIO: Acondicionados para juegos, para poder jugar libre y seguros. que el juego sea lento, que puedan explayarse. El espacio de sus casas, de sus cuartos, salir al aire libre.
- COMPAÑEROS: Compañeros para elevar el juego, dar ideas nuevas.
- ACORDE A LA EDAD
- NUESTRA ACTITUD COMO PADRES: Es importante ayudarlos cuando nos los piden, pero no necesitan animadores sino adultos que puedan enriquecer su juego en algunas ocasiones. Ver sus intereses, a veces el simple hecho de acompañarlos con nuestra mirada les es suficiente y otras veces tendremos que involucrarnos más.
- Acorde a la edad y a sus necesidades cuidando de no quemar etapas
- Cuanto más hace el juguete, menos se activa el cerebro.
- Todos los juguetes ayudan a divertir y es ahí donde aparece el aprendizaje.
- Juguetes que impliquen a otro.
- Que tengan que poner en acción su interés, asombro y que no sea el juguete quién guíe el aprendizaje.
- Variados en su justa medida, tener un buen repertorio lúdico.
- Seguros.
- Que ayuden a recrear el mundo.
- Que abran camino. que despiertan ganas de…
- Que nos permitan movernos.
- Juguetes que permitan equilibrar e integrar reflejos primarios. colchonetas, arrastrables, un tren, juegos de lanzar, patines o patinetas, bicicletas, raquetas, pelotas, cochecitos que pueda trasladar el niño, legos, estuche con lápices de colores, plastilinas, animales de la granja, cuentos que parecen diferentes situaciones e imágenes, instrumentos musicales .
- Juguetes que ayudan a la resolución de problemas: rompecabezas, construcción, bloques. juegos de cartas, linternas.largavistas
- Juegos que permiten el desarrollo social: cocinita, tienda, disfraces, muñecos,
La maestra jardinera, maestra para toda la vida
En este día de la maestra jardinera quisimos escribir un artículo hablando especialmente de ellas.
¿A quién no le pasó como padres, en ese primer día de clases, de estar más pendiente de la nueva maestra, aquella que cuidará y acompañará a nuestro hijo durante un tiempo muy especial, que de los compañeros, padres o estilo de la salita? La maestra es la que más queremos conocer ¿será buena?,¿ lo tratará con cariño? si llora, ¿será de las que le hacen upa?, ¿sabrá si está triste, si me extraña?, ¿me avisará?. Éstas y tantas otras dudas nos invaden en una etapa donde pareciera ser la maestra la que determina, entre tantas otras cosas, lo que ocurre o deja de ocurrir dentro de una salita. Y la realidad es que hay mucho de cierto en todo esto, y es que la maestra jardinera, aunque de grandes muchos no la recordemos con claridad, es quien comparte muchas horas en una etapa fundamental y única de nuestras vidas. Sabemos que su labor y dedicación diaria va más allá de sus enseñanzas. La maestra jardinera es guía, sostén, son esos brazos que abrazan cuando nuestros hijos lloran por algún golpe o empujón, son esas sonrisas y canciones que limpian lágrimas. Ellas son quienes aprenden a conocer a nuestros hijos en una edad donde, a veces, no han logrado comunicarse con claridad. Son quienes crean espacios únicos dentro y fuera de la salita, dando seguridad, ternura y cercanía. Ellas son guías en el desarrollo de nuestros niños, ayudándolos a socializar en una edad donde todo es un desafío, siendo pacientes y brindándoles herramientas para que aprendan, de a poquito, a convivir y respetar a los demás. Es junto a ellas que aprenden grandes valores, como el amor a Jesús y María, el respeto por nuestra patria y por los que nos rodean. Las maestras jardineras son de corazones amplios y su labor excede a la salita. Son ellas quienes entienden y comparten la infancia con cada uno de nuestros hijos, con todos sus aciertos y errores, procurando ante todo cuidar y velar por una etapa que no vuelve que es única e irrepetible. Son una pieza clave en el desarrollo integral. Son ellas la extensión, muchas veces, de los brazos de mamá y papá, que consuelan, animan, acompañan y guían en una etapa fundamental, porque en esas primeras experiencias es donde se va forjando la personalidad de nuestros niños. Hoy queremos homenajear a todas las nuestras maestras jardineras, una vocación indispensable y valiosa que trabaja y acompaña a nuestros niños de hoy, dejando huellas en nuestros jóvenes del mañana. Gracias Manu Caminal por ayudarnos a reflexionar sobre el valor tan importante de nuestras maestras jardines. Les dejamos un video de la vida de uno de nuestros jardines. Gracias a cada una de nuestras maestras jardineras por hacerlo posible.Llenemos el presente de recuerdos
Comer sano en familia
Disfrutar la lectura en el colegio y en casa
Charla: ¿Por qué trabajamos tanto?
El día 23 de junio tuvimos el encuentro virtual "¿Por qué trabajamos tanto?" con Guillermo Fraile, Profesor del IAE Business School, quien nos compartió algunas experiencias y reflexiones sobre los desafíos de la conciliación laboral familiar en la "nueva normalidad". Compartimos en este artículo un resumen de los principales puntos sobre los que Guillermo nos ayudó a reflexionar.
Para comenzar, un poco de historia a fin de analizar como se fueron construyendo las familias a lo largo del tiempo:- La sociedad feudal (siglo VI al XV)
- La sociedad moderna (siglo XVI al XX)
- La post modernidad (mayo de 1968)
- La nueva normalidad atravesada por la pandemia (marzo de 2020)
Algunas preguntas
"¿Me conocen por lo que tengo? ¿O por mis vínculos?" Hoy en día suelen reconocernos por lo que tenemos, por lo que hacemos y no por nuestros vínculos, por lo que somos. Y cuando uno es lo que hace y deja de hacer, deja de SER. Y es ahí cuando la sociedad te "expulsa" en determinados momentos.Hay sensación de exceso de trabajo por los cambios en los hábitos de relacionamiento. Seguramente necesitemos trabajar de una manera diferente y la sensación de ¨tironeo¨es constante. ¿Por qué trabajamos tanto? Es una de las preguntas que solemos hacernos:- ¿Por lograr una posición económica holgada?
- ¿Por qué queremos demostrarnos que podemos ser buenos profesionales?
- ¿Por qué podemos ayudar a los demás a mejorar?
Tiempo de reflexionar
Estamos en momentos de reflexionar. Pensar en el nuevo modelo de vida, en un mundo cambiante y acelerado: por la forma de educar, por los avances de la tecnología, los nuevos contenidos. Pero la plenitud y realización no cambia. ¿Cómo busco la realización con los vínculos? ¿Sirvo a los demás o me sirvo de los demás? Es importante conocer nuestros límites, conocer el lugar donde se habita para mantener la armonía de las comunidades. Las comunidades deben tener procesos y orden jerárquico para mantener la armonía familiar.9 ideas para afrontar este desafío
1. Todo proyecto noble, bajo el prisma de la prudencia, debe ser un proyecto familiar. 2. Reflexionar sobre el verdadero sentido del trabajo, reflexionar sobre el verdadero sentido de los vínculos, sobre el proyecto familiar 3. Formarse más: en la profesión, en la vida familiar y en la vida espiritual 4. Aprender a decir que no: conocer los propios límites 5. Vivir el orden (sus tres dimensiones): razón: lo que debo hacer; afectos: lo que quiero hacer; acción: lo que puedo hacer 6. Foco y concentración: "Haz lo que debes y está en lo que haces" 7. Agendar actividades familiares: “El ajuste siempre viene por casa" 8. Saber explicar en la familia: el porqué de las demandas laborales genuinas 9. Poner los 5 sentidos- Sentido de Misión: tenemos una misión en esta vida, ser felices y hacer felices a los demás. Separar lo accidental de lo esencial en la vida familiar. Hay valores esenciales.
- Sentido de Responsabilidad: nosotros somos los que vamos a construir el nuevo modo de relacionarnos en nuestra familia. Tomar iniciativa.
- Sentido de Urgencia: Darse un tiempo para reflexionar los nuevos cambios, analizar las cosas de otra manera. Actuar rápido, no esperar, no perder el tiempo en cosas accesorias.
- Sentido Común: sabemos lo que queremos y a donde vamos
- Sentido del Humor: siempre vamos a equivocarnos por eso es bueno tomar las cosas con sentido del humor, alegría, y cuando nos equivocamos volver y revertir.
Competencia de pensamiento crítico
LAS 8 FUERZAS
- Expectativas: Reconocer como nuestras creencias determinan nuestro comportamiento.
- Oportunidades: Diseñar actividades significativas que inviten a los estudiantes a pensar y a desarrollar comprensión.
- Tiempo: Asignar tiempo para pensar y explorar los tópicos a mayor profundidad, así como dar tiempo para formular respuestas pensantes.
- Modelaje: Modelar quiénes somos como pensadores y aprendices para así discutir, compartir y hacer visible nuestro propio proceso de pensamiento.
- Lenguaje: Utilizar un lenguaje de pensamiento que ofrezca a los estudiantes el vocabulario para describir y reflexionar sobre el pensamiento.
- Ambiente: Hacer el pensamiento visible para mostrar el proceso de pensamiento y el desarrollo de las ideas.
- Interacciones: Forjar relaciones que empoderen a los aprendices. Mostrar respeto y valorar sus ideas.
- Rutinas: Secuenciar el pensamiento de los estudiantes, ofrecer herramientas y patrones de pensamiento.
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Las rutinas de pensamiento son procedimientos, procesos o patrones de acción que se utilizan de manera repetitiva para manejar y facilitar el logro de metas o tareas específicas. Los docentes que exitosamente promueven el pensamiento de los estudiantes suelen desarrollar, adaptar y usar rutinas específicas como andamiaje y apoyo al pensamiento de los estudiantes. Dichos procedimientos suelen ser de pocos pasos, enfocan la atención en puntos específicos del pensamiento y colaboran con la comprensión. Se pueden ver de tres maneras distintas: Como herramientas, como estructuras, como patrones de comportamiento. [porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Herramientas" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-spin4" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Distintos tipos de pensamiento promueven la comprensión. Observar y describir, construir explicaciones, razonar con evidencia, establecer conexiones, considerar distintos puntos de vista, captar la esencia y llegar a conclusiones, hacer preguntas, descubrir la complejidad e ir a mayor profundidad, etc. El desafío está en seleccionar la rutina adecuada que promueva distintos tipos de pensamiento.
[/porto_info_box][porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Estructuras" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-up-open" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Dichas rutinas han sido diseñadas para ayudar a estructurar el pensamiento de los estudiantes. Los pasos de las mismas actúan como andamiaje natural que lleva a los estudiantes a niveles cada vez más altos y sofisticados de pensamiento. A su vez pueden ser utilizadas para estructurar discusiones en el aula.
[/porto_info_box][porto_info_box icon_type="porto" icon_size="55" icon_border_radius="500" title="Patrones de comportamiento" pos="top" title_font_style="600" icon_color="#0088cc" icon_porto="porto-icon-spinner" title_font_size="22" title_font_line_height="20" title_font_color="#21293c" desc_font_size="18" desc_font_line_height="27"]Las rutinas de aula son prácticas diseñadas para alcanzar fines específicos de una manera eficiente y son fáciles de usar. Cuando las rutinas de pensamiento se usan regularmente y se convierten en parte de los patrones del aula, los estudiantes internalizan mensajes acerca de qué es el aprendizaje y como sucede.
[/porto_info_box]Recursos
En Apdes desarrollamos organizadores gráficos en castellano y en inglés para que sirvan como recursos para plasmar estas rutinas en el aula. Un buen pensador es aquel que tiene un repertorio de destrezas para pensar, tienen una inclinación a hacerlo y además tiene la sensibilidad de saber cuándo el pensamiento es una herramienta necesaria. En pocas palabras: tiene el hábito de pensar. Podrán acceder a nuestros organizadores gráficos desde aquí.El mejor papá para tu hijo sos vos
Que lindo es celebrar el día del padre, una de las fechas más festejadas en el mundo. Día especial para agasajarlos, para decirles "sos el mejor papá" y recordarles cuánto los queremos, la importancia de su rol y presencia en la educación de los hijos.
Por eso hoy queremos reflexionar sobre los efectos positivos dentro del ambiente familiar y particularmente los beneficios del padre en la educación de los hijos.
El rol del padre es fundamental para un sano crecimiento de los hijos, es distinto al de mamá porque es complementario y ambos enriquecen la educación con sus diferencias y similitudes. Papá y mamá son de un mismo equipo con funciones diferentes que se dirigen a un mismo fin. Cada vez más estudios confirman que el buen consejo y presencia de los padres en la educación de los hijos ayuda tanto a un sano crecimiento corporal como anímico. Da seguridad, ayuda a regular las emociones y el autocontrol, los ayuda en la formación de su identidad y a una sana autoestima. Papá es quien ordena y prioriza, papá es quien da seguridad y anima en las dificultades, es quien ayuda, junto a mamá, a que los hijos vuelen alto, es quien ayuda a ordenar ese mundo interno emocional tantas veces caótico y un tanto desordenado. Papá es compañero y complemento de mamá, enriquece la vida familiar y enseña a como tratar a los demás. Que necesaria y linda vocación la de ser papá. Vocación intransferible, vocación que inspira y que nos invita a cuidar y valorar. Hoy queremos compartir 6 ideas para acompañar a cada papá a ser el mejor papá para sus hijos.1. Compartir tiempo de juego con tus hijos: Es un gran generador de vínculos fuertes y sanos. Dedicarles tiempo de calidad y en cantidad es un beneficio para todos. No dejes pasar este día del padre sin haber compartido tiempo de juegos y charlas con tus hijos. 2. Cargar su tanque emocional: aprovechar a recordarles cuánto los querés. Si bien no hay dudas de cuanto queremos a nuestros hijos, siempre es bueno y necesario recordarlo con gestos y palabras. También es una linda manera de recordarnos lo valioso y lindo de ser padre. 3. Mirada positiva: El ser padres puede resultar por momentos cansador por eso es que es importante y necesario no perder de foco de todo lo positivo y que hay en nuestros hijos. “Obtendremos lo que vemos” si nos centramos en sus faltas y errores no motivamos a que se luzca todo lo bueno y positivo que hay en ellos. 4. Motivarlos a volar alto: Brindarle oportunidades donde nuestros hijos puedan valerse por ellos mismo, no rescatarlos, sobreprotegerlos sino acompañarlos y guiarlos, Prepara a tus hijos para el camino y no el camino para tus hijos, con todo lo que esto significa. Aprenderán más de los errores y fracasos, que de sus grandes éxitos. 5. Ser ejemplos claros y coherentes: Sabemos que las palabras convencen pero el ejemplo arrastra. Animemos con nuestro ejemplo para que el día de mañana seamos referentes en sus decisiones y que los inspiremos a ser personas de bien, que contribuyan positivamente en nuestra sociedad. 6. Mejorar no ser perfectos: que siempre nos vean luchando por mejorar. Nuestros hijos prefieren padres felices que luchan por mejorar que padres perfectos con miedo a fracasar" Y recordá, vos sos el mejor papá para tus hijos y ellos los mejores hijos para vos.Y ahora algunas ideas para los hijos!
Aprovechando este día especial que se aproxima queremos darles algunas ideas para regalar a papá.- Sorprendelo con un rico desayuno
- Recordale cuanto lo querés y agradecele por su esfuerzo de cada dia.
- Prepará una carta con aquellas cosas que más te gustan de él.
- Plantar algo juntos
- Preparale un spa casero
- Cocinale su rica preferida
- Armá un lindo video casero con fotos
- Acompañalo y ayudalo especialmente en su día.